jueves, 23 de mayo de 2013


Unidad 2. VIAS DE ABSORCION DE LOS TOXICOS
La ruta por la cual el elemento tóxico irrumpe en contacto con el individuo es el factor que más influye sobre los efectos tóxicos de una sustancia.

Los efectos sistémicos de los tóxicos requieren que éstos se absorban y distribuyan por el organismo hasta los lugares donde ejercerán su acción para que ésta tenga lugar habrá de pasar por varias fases, así, como cualquier otra sustancia química medicamentosa, deberá absorberse, distribuirse, fijarse y eliminarse.

Los efectos locales se refieren a la acción que toma lugar en el punto o área de contacto. El sitio puede ser la piel, membranas mucosas de los ojos, nariz, boca, o cualquier otra parte del sistema respiratorio o gastrointestinal. Una particularidad al respecto puntualiza que la absorción de la sustancia tóxica no necesariamente ocurre en el organismo.

·         Por ingestión, a través del tracto gastrointestinal. En la mayoría de las intoxicaciones agudas es la principal vía de absorción. las intoxicaciones accidentales y suicidas suceden con mayor frecuencia por la vía oral.


·         Por inhalación, a través de la vía respiratoria. Esta vía es la principal en las intoxicaciones por gases.

·         Por vía tópica, a través de la piel. Esta vía, junto con la inhalatoria, son las que con más frecuencia se implican en intoxicaciones industriales, mientras que


·         Por vía ocular, no son frecuentes. Constituyen un porcentaje menor de intoxicaciones que el resto de las vías de absorción.

·         Por vía parenteral. Es la más peligrosa, dada su rapidez de acción.

·         Vía rectal. Es muy infrecuente y generalmente se debe a errores de medicación, intra y extra hospitalaria. En ocasiones, en el tráfico de drogas.


·         Vía vaginal. Es más infrecuente aún que la rectal y también puede darse en el tráfico de drogas.

En los casos de muertes por intoxicaciones, las vías de exposición predominantes son: ingestión, inhalación y la vía cutánea. Y además para la salud ocupacional el trabajador presenta mayor exposición  en estas tres vías.

2.1 Vía de absorción respiratoria o inhalatoria:

Hay que hacer hincapié en que esta vía de exposición es la más trascendental en el área laboral, sobre todo en las fábricas y actividades manufactureras, debido al uso frecuente de sustancias inestables y/o corpusculadas. Lo sobresaliente de esta ruta consiste en que la sustancia puede ser difundida y producir un daño local, o bien, introducirse de manera directa al torrente sanguíneo. No obstante se debe tener en cuenta que los factores que modifican la respuesta a un agente tóxico están en función de la tríada agente-receptor-ambiente. Donde deben tenerse en cuenta aspectos como la estructura genética, estado nutricional, sexo, edad y estado emocional del receptor, así como la temperatura y presión parcial elevada del oxígeno en el ambiente y los factores del agente tóxico que incluyen la estructura y composición química, tamaño de la partícula y la cantidad y concentración
Las partículas muy finas, los gases y los vapores se mezclan con el aire, penetran en el sistema respiratorio, siendo capaces de llegar hasta los alvéolos pulmonares y de allí pasar a la sangre. Según su naturaleza química provocarán efectos de mayor a menor gravedad atacando a los órganos (cerebro, hígado, riñones, etc.). Y por eso es imprescindible protegerse. Las partículas de mayor tamaño pueden ser filtradas por los pelos y el moco nasal, donde quedarán retenidas. Algunos de los gases tóxicos que actúan por absorción inhalatoria:
Otras intoxicaciones pueden ser producidas por absorción de vapores procedentes de disolventes como:

Es la vía de absorción más importante en el ámbito laboral. Las sustancias pasan directamente al órgano específico donde se van a fijar, eludiendo la acción metabolizadora del hígado. Las sustancias tóxicas liposolubles, es decir, solubles en grasas, se absorben con gran facilidad.

Su absorción por el organismo depende de su tamaño. Las partículas de mayor tamaño son expulsadas con la expectoración.

feña1

Absorción alveolar
La absorción por vía alveolar tiene tres áreas con las cuales pueden ser absorbidas las toxinas. Estas tres áreas son: la nasofaringe, el traqueo bronquial y los alveolos.
Monografias.com
Monografias.com
Las toxinas y/o los agentes tóxicos pueden llegar a estar tres áreas como vapores, como gases o como aerosoles. La diferencia entre estos dos últimos es que los segundos pueden tomar una consistencia líquida dentro del cuerpo.
En cuanto a la vía alveolar y las toxinas y/o los agentes tóxicos el primer detalle que debemos considerar es el tamaño de la molécula de una toxina ya que la nasofaringe tiene la capacidad de retener el 50% de las partículas que serán mayores a 8 micras. A diferencia de lo anterior, las sustancias inhaladas por la boca solo pueden ser retenidas en un 20% por lo que la ingestión por vía bucal de vapores, gases o aerosoles es más peligrosa que la vía nasal.
Después de esto las toxinas y/o los agentes tóxicos pasan por el traqueo bronquial un lugar en donde se está segregando moco y agua, sustancias con las que las toxinas forzosamente deben reaccionar provocando consecuencias dependiendo su naturaleza. Si una toxina y/o agente tóxico es hidrosoluble solo producirá inflamaciones o quemaduras sin provocar otra complicación pero si la toxina reacciona con el agua entonces se producirán sustancias más peligrosas que la toxina original. En esta zona del cuerpo aún se pueden rechazar toxinas que tengan entre 2 a 5 micras de diámetro.
Después de esta etapa, a los alveolos únicamente llegan las partículas iguales o menores a 1 micra y en este lugar el desplazamiento de la toxina se dan por difusión pasiva y de acuerdo a todos los parámetros que marca la ley de Flick. De los alveolos la toxina pasa a la sangre por medio de presiones y una vez en la sangre esta puede desechar la toxina o reaccionar con esta. Al igual que sucede con la absorción gastrointestinal por vía alveolar la absorción se da por difusión pasiva.
A nivel alveolar la absorción de una sustancia depende de sus coeficiente de partición entre el aire y la sangre (se refiere a la relación entre la cantidad de una sustancia que se disuelve en el aire y la cantidad que se disuelve en la sangre) a mayor solubilidad en al sangre será mayor su absorción.
2.2 Vía de absorción cutánea
Aunque la piel se constituye como una barrera adecuada, varias sustancias pueden ser absorbidas a través de ella. Sobre todo cuando ésta cuenta con lesiones o excoraciones, la absorción puede ser muy rápida. Cuando una sustancia entra en contacto con la epidermis puede sobrevenir que la piel sea un parapeto eficiente, o bien que se genere prurito o sensibilización en el área de contacto y posteriormente pase la sustancia a la corriente sanguínea.
El contacto prolongado de la piel con el tóxico, puede producir intoxicación por absorción cutánea, ya que el tóxico puede atravesar la barrera defensiva y ser distribuido por todo el organismo una vez ingresado al mismo. Son especialmente peligrosos los tóxicos liposolubles como los insecticidas y otros pesticidas.
Las sustancias que mejor se absorben por esta vía son los compuestos liposolubles.
La penetración a través de la piel depende de:
         Tamaño de las partículas
         Espesor de la piel
         Arrugas
         Vascularización
El primer contacto del tóxico es con la epidermis lo que representa una primera barrera y una fuente de riesgo mayor. Si el tóxico encuentra una herida en la piel, entonces podrá ingresar de una manera más rápida invadiendo más área de riesgo mientras que, si la piel está intacta, será posible detener la toxina y se podrá dar alguna atención básica siendo las más importante de ellas el lavado de la piel.
2.3 Vía de absorción digestiva
El ingreso por vía oral, como se denomina también, ocurre por la ingestión directa de agua o de la misma sustancia tóxica también. Es relevante señalar que la absorción de la sustancia dentro del sistema gastrointestinal puede ser rápida o lenta, dependiendo de las características intrínsecas de la misma.

La absorción gastrointestinal depende tanto de procesos de difusión pasiva como de transporte activo. Las sustancias absorbidas en el tracto gastrointestinal llegan al hígado antes de pasar a la circulación general.

La sustancia ingerida conlleva un riesgo específico dependiendo de su naturaleza, siendo diferente la gravedad del accidente y la urgencia de su atención, la cual nunca es menor. Algunas sustancias muestran su efecto tóxico de forma inmediata, especialmente aquellos de acción mecánica (como los corrosivos), pero otros no lo hacen hasta después de su absorción en el tubo digestivo, distribución y metabolización, por lo cual pueden aparentar ser inocuos en un primer momento.
Monografias.com
En la absorción gastrointestinal se da una alta absorción en el estómago, en el duodeno y en el colon. El duodeno es una conexión entre el estómago y el yeyuno que es el lugar donde propiamente se realiza la absorción de los nutrientes. El colon por su parte, es el lugar donde el intestino delgado se conecta para poder dar forma al recto.
El nivel de acidez es el factor más importante que influye en la absorción de una toxina por esta vía. Se sabe que el estómago tiene un pH de 1 a 3, el duodeno lo tiene de 5 a 7 y el colon de 7 a 8 esto hace que los ácidos débiles interactúan mejor con el estómago. Ejemplos de ácidos débiles son el ácido nitroso, el ácido acético, el ácido fosfórico, el ácido bórico y el ácido carbónico entre otros.
Por su parte las bases débiles interactúan mejor con el duodeno y el colon. Ejemplos de bases débiles son el amoníaco, la metilamina, la piridina, el hidróxido de amonio y la hidracina.
Los ácidos por naturaleza son agrios y en las pruebas de acidez estos pintan el papel tornasol de rojo mientras que las bases son amargas y colorean el papel tornasol de color azul y además de conocer a los ácidos y bases débiles al toxicólogo le conviene saber por información lo que son la contraparte de los ácidos y bases débiles que son los ácidos fuertes y las bases fuertes ya que en cantidad son muchos menos que las débiles y recordando la contraparte, podremos saber cuáles son fuertes y cuales débiles.
A continuación una lista de ácidos y bases fuertes.
Monografias.com

A manera de conclusión insistimos en el punto de recordar que las sustancias anteriormente listadas no son sustancias que intoxiquen a un organismo. En este tipo de absorción las toxinas trabajan por difusión pasiva.
FASES DE LA ACCION TOXICA
El proceso de penetración de un tóxico desde el medio ambiente hasta los lugares en que va a producir su efecto tóxico dentro del organismo puede dividirse en tres fases:

Fase de Exposición:
Se considera que un individuo esta expuesto cuando la fracción del toxico contaminante se encuentra en la vecindad inmediata de las vías de ingreso al medio interno del organismo.
La fase de exposición, que comprende todos los procesos que se producen entre diversos tóxicos y/o la influencia que tienen sobre ellos los factores ambientales (luz, temperatura, humedad, etc.). Los tóxicos pueden sufrir transformaciones químicas, degradación, biodegradación (por microorganismos) y desintegración.

Contaminación del aire
 Fuentes comunes:
        Gases de combustión por tráfico vehicular
        Carbón, madera, kerosen o estufas de gas
        Humo del tabaco
        Fundiciones, hornos de coque y refinerías
        Fabricación de papel
        Industrias químicas
        Agricultura (uso de pesticidas por aire)
 El aire carece de flora microbiana propia. Los gérmenes que allí se encuentran se hallan sobre partículas sólidas en suspensión o pequeñas gotas de agua.

CONTAMINACION DE SUELOS
         Actividad minera e industrial
         Actividad Agrícola    ( plaguicidas, fertilizantes )
         Contaminación natural (minero)
En los suelos se encuentran microorganismos y esporas, además de la contaminación fecal provenientes de aves, insectos o roedores.

CONTAMINACION DEL AGUA
         Polución de las aguas por escurrimiento y   erosión  de   los suelos
         Descarga de desechos líquidos urbanos y contaminación microbiológica de los mismos
         Relaves de la minería
         Aguas negras de la plantas de celulosa
         Actividades agrícolas:    
 Caída de plaguicidas desde el aire
 Lavado de equipos utilizados en fumigaciones
 Descarga de  restos  de  formulaciones después   de las aplicaciones

Rutas de exposición
Cutánea:

BS01247_

Inhalación:

HM00386_




Digestiva:
HM00006_

Tiempo y frecuencia de exposición
Las exposiciones se clasifican de acuerdo a la magnitud del período de exposición en:
Exposiciones crónicas.- Son las exposiciones que duran entre 10% y el 100% del período de vida.
Exposiciones subcrónicas.- Son exposiciones de corta duración, menores que el 10% del período vital
Exposiciones agudas.- Son exposiciones de un día más o menos y que suceden en un solo evento. Toxicidad que resulta de una exposición de muy corto plazo a una sustancia química (24,48, 96 h)
Exposiciones sub-agudas: Toxicidad que resulta de una exposición de corto plazo a  una sustancia química ( 3 – 6 meses)

FASE TOXICOCINÉTICA:
Estudia  la velocidad de cambio que ocurren a través del tiempo en todas sus fases de la concentración del tóxico o xenobiotico dentro del organismo.
La fase toxicocinética, que comprende la absorción de los tóxicos en el organismo y todos los procesos subsiguientes: transporte por los fluidos corporales, distribución y acumulación en tejidos y órganos, biotransformación en metabolitos y eliminación del organismo (excreción) de los tóxicos y/o metabolitos.


ABSORCION
La absorción de un tóxico se define como el proceso por medio del cual éste atraviesa membranas y capas de células hasta llegar al torrente sanguíneo. El mecanismo de ingreso del tóxico al organismo usa los mismos mecanismos de transporte diseñados para movilizar compuestos de estructura similar
La capacidad de ser absorbidos es esencial para que ocurra la toxicidad sistémica
Algunos químicos son más absorbidos que otros.
Ej: casi todos los alcoholes son absorbidos después de ingeridos, mientras casi no hay absorción de polímeros.
La cantidad y velocidad de la absorción puede variar según la forma del químico y ruta de absorción.
Ej: etanol es rápidamente absorbido en el T.G.I. pero pobremente absorbido a través de la piel.
El mercurio orgánico es rápidamente absorbido en el T.G.I. pero el plomo inorgánico (sulfato) es pobremente absorbido.
Distribución
Se entiende por distribución de un tóxico y sus metabolitos su localización y concentración en los diferentes tejidos.
Un aspecto importante es la solubilidad en lípidos. Si un tóxico es liposoluble penetra rápidamente a través de las membranas celulares. Muchos tóxicos se almacenan en el cuerpo.
El tejido graso, hígado, riñón y hueso son el sitio más común de almacenamiento. La sangre sirve como vehículo de distribución, también la linfa.
Factores que afectan la distribución:
Afinidad de los tejidos por los xenobióticos.
Flujo sanguíneo, unión a proteínas.
Ruta de administración, velocidad de Metabolismo
Metabolismo
Se entiende por metabolismo o biotransformación de un tóxico las reacciones químicas que un tóxico sufre en un organismo y es uno de los factores más importante en determinar toxicidad. El producto del metabolismo se conoce como metabolito.
Hay 2 tipos de metabolismos:
Detoxificación : proceso por el cual un xenobiótico es        convertido a una forma menos tóxica. Generalmente la             detoxificación             convierte compuestos liposolubles en polares.
Bioactivación: proceso mediante el cual un xenobiótico puede      ser convertido a una forma más reactiva o tóxica.
Excreción o eliminacion
El sitio y velocidad de Excreción es otro factor importante que afecta la toxicidad de un xenobiótico.
El riñón es el principal órgano excretor, seguido por el TGI y pulmones (para los gases). También puede haber excreción por lágrimas, leche y transpiración.
Sulfuro de hidrogeno (irritante local y depresor del centro respiratorio)
Fosfina (irritante local, neurotóxico)



 











DESCRIPCION GRAFICA DE LOS MECANISMOS DE ABSORCION, DISTRIBUCION Y ELIMINACION
MODELOS
En la descripción cinética de los mecanismos de absorción, distribución, y eliminación de una sustancia xenobiotica se utilizan modelos matemáticos que se desarrollan basados en datos experimentales y en conocimientos anatómicos y fisiológicos. Son modelos abiertos, dinámicos, compuestos por compartimentos. El modelo mas sencillo es el de un solo compartimento, en el cual se considera que una vez absorbida la sustancia, esta se comporta en el cuerpo como si este fuera un solo compartimento compuesto por un medio de dispersión homogéneo. Los otros modelos serian los de multicompartimentos que pueden ser de dos, tres etc., compartimentos; en estos modelos la sustancia absorbida se dispersa en el compartimento central a partir de la cual se distribuye hacia otro u otros compartimentos, en estos compartimentos periféricos la concentración de la sustancia se encuentra en equilibrio dinámico con la concentración del compartimento central. Los métodos de análisis compartimental son de dos tipos:
a)    Directos cuando hay acceso directo a todos los compartiementos, hecho que permite apreciar diferencias o detectar las barreras que los separan.
b)    Indirectos basados en la cinética de la incorporación o eliminación de una sustancia que pueda estudiarse por métodos químicos, siguiendo el cambio de volumen de algún compartimento o con la ayuda de trazadores radiactivos.
ANALISIS DE UN COMPARTIMENTO
Sigue una evolución que puede ser descripta por una cinética de primer orden que es una forma de clasificar las reacciones químicas.
Las de primer orden son las que tienen lugar a una velocidad de reacción exactamente proporcional a la concentración de un reacciónante.
Su esquema:    donde la velocidad de reacción exactamente proporcional a la concentración de A ([A0]) y responde a una ecuación de primer orden, cuya forma integrada seria:

[A0]= concentración de A a tiempo 0
[A]= concentración de A a tiempo t
K= constante de velocidad
En estas ecuaciones el tiempo medio es el necesario para que se consuma la mitad de la cantidad inicial del reaccionante.



En las reacciones de primer orden el tiempo medio es independiente de la concentración inicial del sustrato.
Fase Toxicodinámica
La fase Toxicodinámica, que se refiere a la interacción de los tóxicos (moléculas, iones, coloides) con lugares de acción específicos en las células o dentro de ellas —receptores—, con el resultado último de un efecto tóxico.

La Toxicodinámica estudia los mecanismos que operan una vez que un tóxico llega a un órgano en donde liberará su acción destructiva al interactuar con las células del órgano que lo reciben y que por ello se les da el nombre de receptores. En el proceso ADME mencionado con anterioridad podemos decir que las dos últimas etapas pertenecen a esta definición. Esto implica que en este tema estudiaremos de una manera muy específica en el hecho de cómo las toxinas son metabolizadas en el cuerpo y como hace este o cualquier organismo para tratar de desecharlas.
Es muy importante ya que conocer como se produce el efecto tóxico, facilita la prevención. Existen tres formas de efecto fundamentales sobre el individuo:

• Acción histica directa: la acción tóxica se realiza directamente sobre el tejido porque la fijación del tóxico sobre elementos celulares impide la actividad normal de estos elementos y altera su estructura..

• Acción por bloqueo enzimático: el tóxico altera la actividad enzimática del organismo afectado Pueden darse diversas situaciones:
 Inhibición enzimática: el tóxico inhibe las enzimas paralizando su bioquímica de formación e impidiendo su acción. Esta acción de bloqueo puede ser a su vez:
-Directa: el toxico interviene directamente en el bloqueo de la enzima
-Reversible: cuando el tóxico se metaboliza, el sistema se restablece.
-Irreversible: el sistema permanece dañado y no se restablece el equilibrio.
-Indirecta: el tóxico actúa sobre un cofactor, y es éste el que actúa sobre la enzima
Estimulación enzimática: el tóxico acelera el proceso enzimático del organismo afectado

Acción por hipersensibilidad: solo afecta a individuos que presentan alguna alteración metabólica que los hace hipersensibles a algún tóxico en concreto

Existen una serie de factores que modifican el efecto tóxico sobre el individuo:

Factores fisicoquímicos del tóxico: comprenden el conjunto de condiciones que caracterizan la absorción del tóxico en cada caso:

-Vía de absorción: inhalatoria, cutánea...( debemos tener en cta si son vías rápidas o no) o Velocidad de absorción
-Tiempo de exposición
-Concentración del tóxico
-Presencia de otros compuestos: por ejemplo otros tóxicos, algún medicamento, alimentos... que al estar presentes pueden dar lugar a los siguientes efectos:
Sinergismo: la acción del tóxico se potencia por la presencia de otro compuesto que no tiene por qué ser tóxico.

Antagonismo: el tóxico ve moderada su potencia por la presencia de otro compuesto que no tiene por qué ser tóxico. Ej: el etanol compite con el metanol, que resulta mucho más tóxico.

Adición: se suman los efectos de los tóxicos en conjunto sin que se produzcan interacciones entre ellos.
No obstante, no es necesario que la exposición al los dos compuestos se realice de forma simultanea para que se produzcan estos efectos.

Factores individuales: son aquellos propios de cada individuo.

-Aspecto genético: existen individuos que presentan una especial sensibilidad a según qué toxicos mientras que otros son inmunes al mismo. Ej: el vértigo es un mal que sólo determinados grupos presentan.

-Edad: el ser humano, presenta 2 épocas en su vida en las que es más sensible a los efectos tóxicos; durante la niñez en que el individuo se encuentra en desarrollo y durante la vejez en que esta en una época de deterioro. Es por esto que resulta necesario fijar unos límites de edad para el desarrollo de la vida laboral activa.

-Sexo: los hombres y las mujeres son distintos en este aspecto, hay ciertos tóxicos que afectan mas a unos que a otros.

-Nutrición: nutriciones no equilibradas, favorecen la acción de algunos toxicos, por ejemplo una dieta hipoproteica.

-Presencia de enfermedades: las personas enfermas, tienen menos fuerza para enfrentarse a un tóxico, sobre todo aquellas personas con problemas en el aparato excretor ( riñones...)

-Factores ambientales: las condiciones climáticas también influyen en la acción del tóxico:
La temperatura
La presión
La humedad
La presencia excesiva de luz...


La toxicocinética es el tránsito del tóxico por el organismo. Lo que el organismo hace con el tóxico (kinos= movimiento), por contraposición a lo que el tóxico hace sobre el organismo (toxicodinámica).
Veamos ahora un gráfico del proceso ADME centrado más en la etapa de la toxicodinámica.

Figura 1. Proceso ADME.
Monografias.com


¿Cómo responde el organismo a la enorme cantidad de sustancias químicas exógenas a las que está expuesto? Los seres humanos y otros mamíferos han desarrollado sistemas de enzimas metabólicas sumamente complejos, que comprenden más de una docena de superfamilias enzimáticas distintas. Prácticamente todas las sustancias químicas a las que están expuestos los seres humanos son modificadas por esas enzimas para que sea más fácil eliminar del cuerpo la sustancia extraña. Se suele agrupar a esas enzimas bajo las denominaciones genéricas de enzimas metabolizantes de fármacos y enzimas metabolizantes de xenobióticos. En realidad ambas expresiones son poco apropiadas. En primer lugar, muchas de esas enzimas no sólo metabolizan fármacos, sino también cientos de miles de sustancias químicas procedentes del medio ambiente y de la dieta. En segundo lugar, todas esas enzimas utilizan asimismo, como sustratos, compuestos normales del organismo; ninguna de ellas metaboliza sólo sustancias químicas extrañas. Desde hace más de cuatro décadas, los procesos metabólicos mediados por esas enzimas se suelen clasificar como reacciones de Fase I o de Fase II.
Anteriormente se mencionó que, para reducir la posibilidad de que una substancia produzca una respuesta tóxica, se debe de disminuir la cantidad de substancia que llega en forma activa al tejido blanco, así como disminuir el tiempo de permanencia de ésta en su sitio de acción.
Lo anterior se logra disminuyendo la difusibilidad del tóxico e incrementando la velocidad de excreción, ambos fenómenos se producen cuando se incrementa la polaridad del xenobiótico.
Los lípidos se difunden más rápidamente, así que al transformar el xenobiótico en un compuesto más polar se reduce la velocidad de difusión, se aumenta su solubilidad en agua, y esto facilita la excreción en orina. Por ejemplo; la destoxificación del benceno, que tiene una solubilidad de 1 g en 1500 ml de agua, consiste en su oxidación a fenol, que es 100 veces más soluble en agua, y la posterior sulfatación del fenol produciendo un compuesto que tiene una solubilidad en agua de 1g en 3 ml. El resultado de estas dos reacciones es la producción de un compuesto que es 500 veces más soluble en el agua que el xenobiótico original y que, por lo tanto se excreta mucho más fácilmente en orina. Al conjunto de caminos metabólicos por medio de los cuales los tejidos incrementan la polaridad de un tóxico se le denomina biotransformación. Podemos decir que la biotransformación de un tóxico consiste fundamentalmente en convertir un xenobiótico no polar en un compuesto soluble en agua. Este es el mecanismo más común que usan los organismos para eliminar los tóxicos ambientales. Al igual que la absorción y distribución, dos procesos de transferencia, la biotransformación también se lleva a cabo utilizando los mecanismos existentes en los tejidos. Se usa la misma maquinaria bioquímica con la que se metabolizan los compuestos endógenos de estructura química similar.
En algunos casos, la biotransformación resulta en la producción de un metabolito que es más tóxico que el compuesto original, al proceso se le denomina bioactivación. Si estos metabolitos se acumulan y vencen las defensas del organismo entonces pueden producir un daño que se manifieste en una respuesta tóxica. El estudio de las reacciones que constituyen la biotransformación es de gran importancia, porque nos permiten entender los mecanismos por medio de los cuales los tejidos se defienden de los tóxicos que logran penetrar y también cómo es que en algunas ocasiones sucede lo contrario y de hecho se incrementa la toxicidad en el interior del cuerpo. Estas reacciones se agrupan en dos conjuntos a los cuales se le denominan Biotransformación Fase I y Biotransformación Fase II. La Fase I biotransforma los xenobióticos conviertiéndolos en substratos de las enzimas de la Fase II, al mismo tiempo que los hacen más hidrófilos. La Fase II son reacciones de conjugación en las cuales un metabolito con enlaces de alta energía sede un grupo funcional polar al xenobiótico, o su producto de transformación por la Fase I. En el ejemplo de la destoxificación del benceno, la oxidación a fenol es una reacción de la Fase I y la sulfatación del fenol es una reacción de la Fase II.

Figura 2. Biotransformacion de fase I y fase II.

FASE I
n  Oxidación
n  Reducción
n  Hidrólisis
            FASE II
n  Sulfoconjugación
n  Metilación
n  Acetilación
n  Conjugación con Glycina
n  Conjugación con Glutatión

Reacciones de fase I
Las reacciones de la Fase I (“funcionalización”) suelen comportar modificaciones estructurales relativamente menores de la sustancia original mediante oxidación, reducción o hidrólisis para obtener un metabolito más hidrosoluble. Es frecuente que las reacciones de la Fase I “den pie” a que el compuesto se vuelva a modificar después en las reacciones de la Fase II. Las reacciones de la Fase I están mediadas básicamente por una superfamilia de enzimas de gran versatilidad, conocidas con el término colectivo de citocromo P450, aunque también pueden intervenir otras superfamilias
Figura 3. Citocromo P450
Oxidación

Figura 4. Reacciones de oxidación.
Reducción

Figura 5. Reacciones de reducción.
Hidrólisis
Hidratación
Reacciones de fase II
Las reacciones de la Fase II comportan el acoplamiento de una molécula endógena hidrosoluble y una sustancia química (sustancia original o metabolito de la Fase I) con miras a facilitar la excreción. Las reacciones de la Fase II suelen calificarse de “conjugación” o “derivación”. El nombre con que se conoce a las superfamilias de enzimas que catalizan las reacciones de la Fase II suele derivarse del radical endógeno que participa en la conjugación: por ejemplo, N-acetiltransferasas cuando hay acetilación, sulfotransferasas cunado hay sulfatación, glutatión transferasas cuando se trata de conjugación con el glutatión y UDP-glucuroniltransferasas cuando se trata de glucuronación Aunque el principal órgano del metabolismo de los fármacos es el hígado, algunas enzimas metabolizantes de fármacos se encuentran con niveles bastante altos en el tracto gastrointestinal, las gónadas, el pulmón, el cerebro y el riñón, y enzimas de ese tipo están sin duda presentes en cierto modo en todas las células vivas.
Glucoronacion
Sulfatación
Conjugación
Acetilación
Metilación
Conjugación con aminoácidos
Todos los seres vivos sufren reacciones con diferencias de tipo cuantitativo en la fase 1 y de tipo cualitativo en la fase 2 debido a los azucares y aminoácidos que emplea.
La Biotransformación Fase II, tal como se mencionó anteriormente, consiste en reacciones de conjugación, catalizadas por un conjunto de enzimas, la mayoría de ellas localizadas en el citosol. Las reacciones consisten en agregar un grupo polar de tamaño relativamente grande a los productos de las reacciones de la Fase I o a los xenobióticos originales que contienen losgrupos funcionales apropiados para ser substratos de las reacciones de conjugación. Los donadores de los grupos polares tienen que ser compuestos de alta energía, ya que las reacciones de conjugación no son termodinámicamente favorables.
El resultado que se logra con estas reacciones es un gran incremento de la solubilidad en agua del xenobiótico.
Glucuronidación. La reacción consiste en agregar un grupo glucuronil en un grupo hidroxilo, amino o sulfhidrilo del tóxico. La enzima que cataliza la reacción es la UDP glucuronil transferasa y el donador del grupo polar es el ácido UDP glucurónico. La enzima se encuentra localizada en el retículo endoplásmico, a diferencia de las otras enzimas de la Fase II que se localizan en el citosol. Los compuestos glucuronidados son muy solubles en agua y aparecen en la orina y en la bilis. Existe un número muy grande de xenobióticos que son substrato de esta enzima.
Sulfatación. La reacción consiste en la transferencia de un grupo sulfato de PAPS (3´- fosfoadenosil-5´-fosfosulfato) a un grupo hidroxilo o amino en el xenobiótico. La reacción es catalizada por sulfotransferasas, enzimas solubles localizadas en el citosol. El producto de la reacción es un sulfato orgánico ionizado, muy soluble en agua que se excreta en la orina.
Aminoacidación. La reacción consiste en la formación de una unión peptídica entre el grupo amino de un aminoácido, normalmente glicina, y un carboxilo en el xenobiótico. Obviamente para que esta reacción se pueda dar es indispensable que el xenobiótico tenga un grupo carboxilo. Estos conjugados son eliminados en la orina debido a que el sistema de transporte del riñón reconoce al aminoácido.
Glutationización. La glutationización consiste en la adición de glutatión (GSH), a través de su grupo sulfhidrilo (nucleofílico), con un carbón electrofílico del xenobiótico. La reacción es catalizada por la glutatión-S-transferasa y el glutatión mismo es el cofactor de alta energía. El glutatión es un tripéptido, Glu-Gli-Cis. El compuesto que se forma se rompe en el riñón produciendo el Cis-derivado, que se acetila para producir un conjugado del ácido mercaptúrico, el cual se excreta en la orina. Esta reacción es importante en la destoxificación de epóxidos y peróxidos. La glutatión-S-transferasa se encuentra en células de muy diversos tejidos. Si esta reacción disminuye significativamente el nivel celular de glutatión, el organismo puede sufrir daños considerables debido a la peroxidación de lípidos o por otros tipos de agresión química.
Metilación. La metilación juega un papel menor en la biotransformación de xenobióticos, excepto en la destoxificación de arsénico. Los compuestos inorgánicos de arsénico se transforman en metabolitos monometilados y dimetilados que son menos tóxicos. La reacción consiste en la transferencia de un grupo metilo a un hidroxilo, amino o sulfhidrilo, es catalizada por las metiltransferasas y el compuesto donador de grupos metilo es la SAM (Sadenosil- metionina). La metilación es importante en la transformación de compuestos endógenos y forma parte en la biosíntesis de varios aminoácidos y esteroides, así como en la metilación del ADN.
Las reacciones de la Fase I activan grupos funcionales, la metilación los enmascara impidiendo que participen en reacciones de la fase II, por lo tanto, si se metilan los xenobióticos se disminuye la tasa de eliminación del compuesto.
Las enzimas metabolizantes de xenobióticos:espadas de doble filo
A medida que se han ido conociendo mejor los procesos biológicos y químicos que provocan las anomalías de la salud humana se ha ido poniendo cada vez más de manifiesto que las enzimas metabolizantes de xenobióticos funcionan de una manera ambivalente. En la mayoría de los casos, las sustancias liposolubles se convierten en metabolitos hidrosolubles, más fáciles de excretar. Se ha comprobado, sin embargo, que en muchas ocasiones las mismas enzimas son capaces de transformar otras sustancias inertes en moléculas sumamente reactivas. Esos productos intermedios pueden interactuar después con macromoléculas celulares como las proteínas y el ADN. Así pues, en todas las sustancias químicas a las que están expuestos los seres humanos puede darse una competencia entre la ruta de activación metabólica y la de detoxificación.


Valores máximos permitidos. TLV
n  TLV-TWA: nivel máximo de exposición durante 40 horas semanales
n  TLVc: nivel que nunca debe superarse en el curso de una jornada laboral
n  TLV STEL: concentración que no debe superarse durante 15 min en una jornada laboral

Ejemplos de Toxicodinámica
A continuación mostramos algunos ejemplos de Toxicodinámica que nos permitan distinguir la diferencia entre los procesos que suceden en esta etapa y los que suceden en la toxicocinética.
Cuando un insecticida con fósforo ingresa al cuerpo, de inmediato se une por medio de un enlace covalente con la acetilcolinesterasa que es una enzima que se encuentra en los glóbulos rojos y en los tejidos nerviosos la cual se encarga de oxigenar a algunos de los múltiples neurotransmisores del cuerpo. Al hacer esto, los músculos del cuerpo son inyectados por impulsos lo que produce las convulsiones típicas de esta intoxicación. A este proceso se le llama inhibición enzimática.
El fluoracetato de sodio reacciona con cierta enzima dando lugar con esto a la síntesis de sustancias más tóxicas que entre otras cosas impiden que se lleve a cabo el "ciclo de Krebs" (serie de reacciones químicas que hacen que las células "respiren"). A este proceso se le llama síntesis letal.
El ditiocarbamato tiene la capacidad de hacerse de los iones de una enzima llamada deshidrogenasa aldheídica con lo que sucede el fenómenos llamado remoción de metales gracias a lo cual se le quitan a al enzimas metales necesarios para su funcionamiento normal con lo que se produce un colapso biológico.
El ácido cianhídrico es capaz de interactuar con el hierro del cuerpo haciendo que este pierda su capacidad de oxidación con lo que logra que le oxígeno no llegue al interior de las células con lo que se provoca una asfixia bioquímica en pocos minutos. Este proceso se conoce como inhibición de la transferencia de oxígeno.


Irritantes:

Los irritantes son agentes químicos que ejercen acción inflamatoria en la mucosa de la vía respiratoria por contacto directo. Son productos corrosivos y  la intensidad de la acción depende de la concentración de dichas sustancias. El lugar de las vías respiratorias en que ocurre la acción irritante depende principalmente de la mayor o menor solubilidad en el agua, de la sustancia considerada. Se pueden dividir en primarios y secundarios.

Irritantes primarios

Son considerados primarios por el hecho de que la acción irritante local es la más evidenciada, de inmediato, después de la inhalación.

En cuanto al lugar de las vías respiratorias mas afectado podemos subdividirlo en agua:
·         Irritantes principalmente de las vías superiores:
Son las más solubles en agua:
Nieblas y polvos alcalinos
Amoniaco
Acido crómico
Acido clorhídrico
Acido fluorhidrico
Anhídridos sulfurosos y otros
·         Irritantes tanto de las vías superiores como de las vías profundas, tejido pulmonar:
Con solubilidad intermedia en el agua
Halógenos
Bromuro de cianógeno
Cloruro de cianógeno
Ozono
Cloruro de azufre
Demetilsulfato
Tricloruro de fosforo
Pentacloruro de fosforo

·         Irritante en las vías profundas, principalmente vías respiratorias, terminales y alveolos
Son pocos solubles en agua
Tricloruro de arsénico
Dióxido de nitrógeno
Tetra óxido de nitrógeno
Fosgeno y otros                         

Irritantes secundarios

Los irritantes secundarios además de ejercer acción irritante local, ejercen acción sistémica. Ejemplos:

PREGUNTAS GENERADORAS UNIDAD 2
P  Para evitar las  intoxicaciones por vía respiratoria, en una empresa X,  qué medidas sugeriría usted, como asesor en Salud Ocupacional,
P  De acuerdo  a sus conocimientos, que medidas debemos implementar en una empresa para evitar  la acción de un tóxico a nivel  local y la sistémica?
P  De acuerdo a la lectura y a sus investigaciones, cual es la importancia del proceso de biotransformación en Salud Ocupacional,?
P  Nuestra intervención a nivel de Salud Ocupacional en que paso de la fase toxico cinética la  debemos hacer y por què?
P  De que forma nos ayuda a nivel profesional, de conocer la fase toxico cinética para la solución de un problema de exposición ocupacional?
P  Como utilizaría  usted la información de este capítulo estudiado, para sustentar la compra o cambio de los Elementos de Protección Personal a nivel respiratorios en una empresa ?